Es importante destacar que desarrollar una propuesta de educación a distancia completa es un gran desafío y aprender a armar aulas virtuales y administrarlas exige más tiempo. Aquí, en función de la coyuntura, van a encontrar propuestas y recomendaciones para sostener un intercambio que facilite la continuidad del ciclo lectivo iniciado.
¿Cómo comunicarnos a distancia?
Las vías de comunicación pueden ser muchas, pero hay que diferenciar entre comunicación sincrónica y asincrónica. La primera sucede en el mismo tiempo, como una llamada telefónica, una videollamada, una conversación por chat la segunda también implica comunicación, pero sucede en distinto tiempo, como el envío de un correo electrónico, la carga de una consigna en una plataforma, la comunicación en un foro, etc. Elegir de manera adecuada mejorará la posibilidad de que la comunicación sea efectiva.
Aplicaciones de gestión educativa
Están pensadas para que los docentes puedan organizar muchas de sus actividades diarias de manera sencilla, desde la gestión de los contenidos y asignación de tareas hasta la comunicación segura con alumnos y padres.
Aplicaciones de livestreaming
¿Cómo promover el trabajo colaborativo?
Para avanzar en este aspecto, es necesario tener en cuenta que la conectividad es imprescindible. A diferencia del espacio del aula física o presencial, en el que nos encontramos en persona, para trabajar virtual y colaborativamente necesitamos internet. Teniendo en cuenta esto, proponemos incentivar los encuentros virtuales para seguir trabajando juntos, aunque no compartamos el espacio.
Aplicaciones y software para llevar adelante un proyecto escolar colaborativo de manera remota:
Buscar información en línea
En internet es posible hallar una gran cantidad de información sobre distintas temáticas. Distintos buscadores y recopiladores de enlaces pueden ayudar en la tarea presentamos algunos en esta nota.
Recursos para promover el intercambio y facilitar la producción colaborativa
Recursos para presentar y compartir el trabajo realizado
¿Cómo favorecer el aprendizaje con recursos significativos?
Esta pregunta puede ser abordada desde diversos aspectos. En este punto, queremos destacar la importancia de buscar recursos significativos y producir aquellos que no encontremos, que sean más ajustados a las necesidades de nuestros estudiantes y nuestros objetivos de enseñanza específicos.
¿Cómo curar contenidos?
¿Qué son los Recursos Educativos Abiertos?
 ¿Cómo realizar buenas presentaciones?