Orientaciones para docentes

- CLASES EN LINEA

Orientaciones para docentes
Orientaciones para docentes

Estamos frente a un escenario que exige revisar nuestros modos de atender la enseñanza y el aprendizaje. Docentes y alumnos recién llegados de sus vacaciones, en cuarentena en sus casas o con síntomas que requieren internación y aislamiento, docentes en la escuela y alumnos en sus casas, o todos en sus casas. Diferentes situaciones comenzarán a interpelarnos acerca de cómo acompañar a los y las estudiantes y sus aprendizajes.

Es importante destacar que desarrollar una propuesta de educación a distancia completa es un gran desafío y aprender a armar aulas virtuales y administrarlas exige más tiempo. Aquí, en función de la coyuntura, van a encontrar propuestas y recomendaciones para sostener un intercambio que facilite la continuidad del ciclo lectivo iniciado.

¿Cómo comunicarnos a distancia?

Las vías de comunicación pueden ser muchas, pero hay que diferenciar entre comunicación sincrónica y asincrónica. La primera sucede en el mismo tiempo, como una llamada telefónica, una videollamada, una conversación por chat la segunda también implica comunicación, pero sucede en distinto tiempo, como el envío de un correo electrónico, la carga de una consigna en una plataforma, la comunicación en un foro, etc. Elegir de manera adecuada mejorará la posibilidad de que la comunicación sea efectiva.


Aplicaciones de gestión educativa

Están pensadas para que los docentes puedan organizar muchas de sus actividades diarias de manera sencilla, desde la gestión de los contenidos y asignación de tareas hasta la comunicación segura con alumnos y padres.


Aplicaciones de mensajería

Permiten enviar mensajes y diferentes tipos de archivos. Además, cuentan con la posibilidad de crear grupos cerrados. Algunos ejemplos: WhatsApp, Telegram, Hangouts. Aquí una propuesta para trabajar con los chicos y chicas a través del chat.


Redes sociales

Permiten comunicarse, compartir contenidos y formar comunidades sobre intereses comunes. Las preferencias de los estudiantes sobre la red social más utilizada varían continuamente, por eso es recomendable tener en cuenta sus consumos a la hora de inclinarse por el uso de alguna de ellas.


Aplicaciones de livestreaming

Estas herramientas permiten realizar transmisiones en video de manera directa para una o varias personas e interactuar con ellas. De esta manera, brindan la posibilidad de dar clases o asesorías, de manera sincrónica, a los estudiantes que se encuentran en sus hogares.

¿Cómo promover el trabajo colaborativo?

Para avanzar en este aspecto, es necesario tener en cuenta que la conectividad es imprescindible. A diferencia del espacio del aula física o presencial, en el que nos encontramos en persona, para trabajar virtual y colaborativamente necesitamos internet. Teniendo en cuenta esto, proponemos incentivar los encuentros virtuales para seguir trabajando juntos, aunque no compartamos el espacio.
Aplicaciones y software para llevar adelante un proyecto escolar colaborativo de manera remota:


Buscar información en línea

En internet es posible hallar una gran cantidad de información sobre distintas temáticas. Distintos buscadores y recopiladores de enlaces pueden ayudar en la tarea presentamos algunos en esta nota.


Roles y tareas

Existen recursos tecnológicos que pueden facilitar el trabajo en equipo y promover la producción colaborativa entre los participantes de un proyecto educativo. Presentamos aquí algunos de ellos.


Recursos para promover el intercambio y facilitar la producción colaborativa

La producción de proyectos escolares propone un aprendizaje activo, que se lleva a cabo mediante la experiencia directa y la interacción entre los miembros de un equipo de trabajo. 


Recursos para presentar y compartir el trabajo realizado

A la hora de compartir lo producido durante la elaboración de un proyecto, es importante seleccionar convenientemente la forma en que va a presentarse ese material.

¿Cómo favorecer el aprendizaje con recursos significativos?

Esta pregunta puede ser abordada desde diversos aspectos. En este punto, queremos destacar la importancia de buscar recursos significativos y producir aquellos que no encontremos, que sean más ajustados a las necesidades de nuestros estudiantes y nuestros objetivos de enseñanza específicos.

¿Cómo curar contenidos?

¿Qué son los Recursos Educativos Abiertos?

 ¿Cómo realizar buenas presentaciones?


FUENTE: https://www.educ.ar/recursos/150936/seguimos-educando

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa